¿Cómo hacer con los vecinos problemáticos?
El vecino problemático
El tema que trataremos el día de hoy es un tema bastante interesante, es una pregunta bastante recurrente en los condominios y es un problema que todos las personas que han vivido en una propiedad han experimentado, con un mal vecino, y ¿que se puede hacer con estos estas personas para integrarnos o integrarlos?, nos preguntamos qué hacemos, ¿qué acciones tomar para mejorar la situación?.
El mal vecino es aquel que incomoda a los demás propietarios, es decir el que no sigue las reglas, el que quiere las cosas a su manera que no es consciente de un ambiente condominal, y muchas veces incluso está a favor de hacer ciertas mejoras, ciertos cambios sin considerar a la mayoría, porque recordemos que: que sea bueno para una persona, para un condominio no quiere decir que la comodidad así lo requiera, entonces un vecino de este tipo causa muchos agravios o causan muchos problemas a la comunidad.
Hacen lo contrario a los establecido por la comunidad de vecinos
Un ejemplo, el vecino pone en su ventana de fachada cortinas rojas, y todo el condominio tiene cortinas blancas, pues bueno, no va a ser un éxito ahí, se va a deteriorar la imagen de la propiedad, entonces este tipo de vecinos que siempre quieren para sí cosas, siempre quieren obtener beneficios, siempre buscan la manera de ellos estar a hacer las cosas a su manera, este es un mal vecino.
En cualquier condominio siempre hay este tipo de personas, y a veces te toca hacerlo, estás metido en este en estos conflictos, bueno lo principal si eres parte de las decisiones apoyarte en las estructuras, este tipo de personas o este tipo de comportamientos son recurrentes pero no son personales es decir no es un conflicto entre vecinos, se trata que no se convierta en personal.
¿Cómo nos enfrentamos a estos vecinos con vibra negativa?
La mejor solución es utilizar las estructuras que existen, como la del mismo reglamento, hacer peticiones en base al reglamento, como las instituciones que se dedican especialmente esto, como la propiedad de asuntos vecinales, en las secretarías que son profesionales este tipo de instituciones para reglamentar, o para coincidir con estas personas.
La única manera en que vas a deslindar de tú, a título personal este de estas situaciones, o este cambio porque pueden llegar a situaciones bastante conflictivas, conflictos físicos, agresiones, porque el choque la cercanía de la comunidad, es decir te encuentras en el ascensor, encuentras a estas personas en él, y pues bueno ese tipo de resentimiento, ese tipo de trabajos, situaciones pues no son muy recomendables precisamente porque vives allí.
Tenemos que aplicar el reglamento, es nuestra única estrategia.
Entonces tenemos que aplicar las estructuras, hacerlo oficialmente, e incentivar el buen comportamiento de los condóminos, es decir si acontece alguna mala actuación de un vecino se tiene que corregir, y hacer las notificaciones para que las cosas funcionen.
Recordemos que es fácil deteriorar, y no acatar las normas, porque luego otro vecino pensará, que porque lo permiten, y a él no se lo permiten, esto rompe la regla de convivencia, entonces siempre alguien mas querrá romper las normas.
Entonces como administrador, como comité de vigilancia quieres solucionar los problemas inmediatamente y la mejor forma es utilizando las estructuras. Porque los vecinos conflictivos no van a cambiar su forma de ser, no van a cambiar sus hábitos porque es la manera que son de la manera en que se mueven, entonces la única opción en utilizando estructuras sin llegar a un enfrentamiento personal.
Entonces como administrador, como comité de vigilancia quieres solucionar los problemas inmediatamente y la mejor forma es utilizando las estructuras. Porque los vecinos conflictivos no van a cambiar su forma de ser, no van a cambiar sus hábitos porque es la manera que son de la manera en que se mueven, entonces la única opción en utilizando estructuras sin llegar a un enfrentamiento personal.